jueves, 6 de octubre de 2011

La genética

Gregor Johann Mendel nació el 20 de julio de 1822 y murió el 6 de enero, fué un monje agustino católico y naturalista nacido en Heinzendorf, Austria, que lo describió por medio de los trabajos que llevó a cabo con diferentes variedades del guisantes, las hoy llamadas leyes de Mendel que rigen la herencia genética.



La genética es el campo de la biología que busca comprender la herencia biológica que se transmite de generación en generación. Genética proviene de la palabra γένος (gen) que en griego significa "descendencia"
El estudio de la genética permite comprender qué es lo que exactamente ocurre en el ciclo celular y reprodución, (meiosis) de los seres vivos y cómo puede ser que, por ejemplo, entre seres humanos se transmitan características biológicas genotipo (contenido del genoma específico de un individuo en forma de ADN), características físicas fenotipo, de apariencia y hasta de personalidad.

Los primeros trabajos en genética fueron realizados por Mendel. Inicialmente realizó cruces de semillas, las cuales se particularizaron por salir de diferentes estilos y algunas de su misma forma. En sus resultados encontró caracteres como los dominantes que se caracterizan por determinar el efecto de un gen y los recesivos por no tener efecto genético, sobre un fenotipo heterocigótico.
Su trabajo no fue valorado cuando lo publicó en el año 1866 Hugo de Vries, botánico neerlandés, Carl Correns y Erich von Tschermak redescubrieron por separado las leyes de Mendel en el año 1900.







http://es.wikipedia.org/wiki/Gregor_Mendel
http://es.wikipedia.org/wiki/Gen%C3%A9tica

No hay comentarios:

Publicar un comentario